GRAN TURISMO MÉXICO

Rappel en Monterrey, aventura sin fin.


El Parque nacional Cumbres de Monterrey fue creado el 24 de noviembre de 1939 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, contando en ese entonces con un área de 246,500 hectáreas, lo que lo hizo en su momento el parque más grande de México. Por un decreto de redelimitación en el año 2000 se redujo su extensión a 177,395.95 hectáreas.
Éste parque se constituyó como tal para la conservación de la flora y fauna del lugar, la cual con el crecimiento de la mancha urbana de Monterrey se encuentra amenazada.
El parque se encuentra ubicado en la Sierra Madre Oriental, en la parte correspondiente al estado mexicano de Nuevo León, abarcando en su extensión parte de los municipios de San Pedro Garza García, Monterrey, Montemorelos, Rayones, Santiago, Allende y Santa Catarina.
Ubicado en la Sierra Madre Oriental, el parque debe su nombre a las formaciones montañosas, entre las que son bien conocidas el Cerro de la Silla y el Cañón de la Huasteca, que llegan hasta los 2,200 MSNM, en la cima que se conoce como “Copete de las Águilas”. Éstas que forman un sistema de Barrancas y cañones, así como cascadas, de las cuales destaca la Cascada Cola de Caballo y la de Potrero Redonda (Chipitín).
En Monterrey, hay numerosas opciones de escalada. El cañón de la Huasteca o Potrero Chico tienen cientos de rutas muy variadas que van del nivel fácil a muy difícil.

Si la aventura es lo tuyo, programa a Monterrey en tu destino, Ven y vive… “La experiencia de tu vida”

Gastronomía Sinaloense, exquisitamente toda una aventura de sabores.


De entre una selección de 158 recetas de platillos y 20 de bebidas se escogerán 50 para presentarlas como parte del sustento al nombramiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El chilorio, el aguachile de camarón o los callos de hacha fresquecitos con un poco de sal y limón, son gran emblema de la cocina de Sinaloa. Si bien “mar y tierra” describen su gastronomía, este lugar también es rico en hortalizas y granos, no por nada se le llama  “El granero de México”.
Hoy este estado trabaja en el rescate y la salvaguardia de su cultura culinaria. De entre una selección de 158 recetas de platillos y 20 de bebidas , tradicionales y representativas, se escogerán 50 para presentarlas ante el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) como parte del sustento al nombramiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
”Toda la cocina sinaloense es mestiza, podríamos tener algunos platos prehispánicos como los coricos, que son unas roscas de maíz, un tipo de pan. También se les conoce como tacuarines y se acostumbran como desayuno con café”, menciona Jaime Félix, delegado de Sinaloa del CCGM.
El chilorio, por ejemplo, es un plato mestizo que apareció con la llegada de los jesuitas, quienes introdujeron la domesticación de animales y la fritura con aceite. A la carne de cerdo deshebrada y frita se le añadió chile y fue así como esta preparación, que comenzó a envasarse hasta los años 60, hizo famoso al pueblo llamado Mocorito.
Pero también se encuentran en la lista preparaciones más actuales, como las enchiladas de suelo, tradición que en los años 50 una señora apodada “La Güera” comenzó en el Mercado Izabal, en Culiacán. La tortilla frita en manteca con chile colorado se rellena con chorizo y se adornada con calabacita, lechuga y queso ranchero. El nombre, se debe a que la cocinera las preparaba sentada en el suelo.
“Los sinaloenses tenemos vocación para la fiesta, somos alegres, hospitalarios y un pueblo muy trabajador; en gastronomía tenemos productos agrícolas, pecuarios y pesqueros de primera calidad, somos principal productor de maíz y camarón en el país y aunque nos conozcan más por la cocina de mar también tenemos ganado y hortalizas”, presume el delegado.
La gastronomía de Sinaloa puede dividirse por zonas en sierra (noreste), valles (centro) y costa (que incluye toda la ribera y el sur). “La sierra es la más mestiza pues basa sus platos en carne de res, cerdo y venado, además de productos lácteos como queso asadero, jocoque y natas. Machaca, carne seca, chilorio, chorizo y caldillo de carne deshebrada con verduras y huevo son algunos platillos que se preparan”, describe el delegado del CCGM.
Los valles concentran la agricultura de riego. Jitomate, garbanzo, pepino, berenjena, ajonjolí, cacahuate y hortalizas son su fuerte, tanto, que Marino Maganda, chef presidente del Colectivo COSINAR de Sinaloa, apunta que el 70 por ciento de la producción de maíz y jitomate en México proviene de este estado.
La costa, casi 600 kilómetros, y el sur gozan de los productos del mar: ostiones, almejas, callo de hacha, caracol, jaiba y pescados como pargo, curvina, marlin, robalo…
Sinaloa es el mayor productor nacional de camarón y presume diversas variedades –azul, café y blanco, de granja, de mar y de estero– ingrediente base para preparar el aguachile y para el tixtihuil de Escuinapa, caldo espesado con masa de maíz.

“Cada estado tiene que trabajar en el rescate y salvaguardia de su cocina regional, que es parte de la nacional, cada zona con sus propias características y con su propia identidad. Al documentar todo junto se hará un inventario que será el instrumento para promover la cocina tradicional y que se reconozcan nuestras costumbres”.

Tula, Hidalgo. Lugar de mil maravillas.



La belleza arquitectónica que caracteriza a Tula es, sin duda, reflejo del poderío del imperio tolteca en diversos ámbitos. La magnificencia con la que sus templos fueron construidos y la hermosa forma en que fueron decorados revelan la madurez de esta cultura. Descubre los secretos mejor guardados de un imperio, experimenta de cerca la cultura y la historia tolteca.

Un kilómetro al oeste de Tula de Allende podrás iniciar tu recorrido por la capital del imperio. Los Atlantes, imponentes, miran hacia el horizonte y custodian la parte superior del templo de Tlahuizcalpantecuhtli. Con casi cinco metros de altura, estas estructuras labradas en piedra basáltica son el atractivo principal de la ciudad. Se cree que su ubicación se debe a que sostenían un adoratorio dedicado a Quetzalcóatl, y que despertarán de la calma cuando un enemigo amenace la ciudad. Al norte de los atlantes encontrarás una cancha de juego de Pelota y el hermoso Palacio Quemado, separado de los atlantes por un pasillo, donde encontrarás 13 figuras humanas ataviadas con collares y brazales en manos y tobillos; grabadas en piedra, son muestra de la belleza con la que eran decoradas las construcciones toltecas. Para complementar la visita y la visión de esta hermosa ciudad, no olvides visitar el Museo Jorge R. Acosta, donde el Chaac-mool, entre muchas otras piezas, espera tu visita.

Si quieres seguir la pista de las antiguas civilizaciones traza tu ruta para visitar también la zona arqueológica de Xihuingo, en el municipio de Tepapulco. Ubicada a sólo media hora de San Juan Teotihuacan, y al norte de ciudad Sahagún, esta pequeña ciudad perteneció a la cultura teotihuacana y se consolidó como un punto importante para el comercio, ya que su localización supone una de las rutas de intercambio comercial que iba del altiplano central hacia el oriente.


Ven y sorpréndete con los tesoros mejor guardados de esta urbe prehispánica, Vive…“La experiencia de tu Vida”.

Playa Lázaro Cárdenas, diversión por donde la veas.

Uno de los estados de la República Mexicana que tienen de todo un poco es Michoacán, por naturaleza cautiva a los viajeros. Sin importar las preferencias turísticas de los vacacionistas, Michoacán es una garantía de entretenimiento, descanso y cultura. Mucho de lo anterior se debe a sus privilegiadas condiciones geográficas pero también por supuesto, a la riqueza cultural de sus comunidades. Tierra de leyendas y de folclor, la geografía humana de Michoacán se complementa con abundantes tesoros naturales, para estructurar una oferta turística única en México.
De entre los muchos lugares que merecen ser disfrutados en Michoacán, deseamos recomendarles uno en verdad precioso: el puerto de Lázaro Cárdenas. Se trata de un relevante puerto comercial que tiene una efectiva infraestructura turística, la cual complementa con espléndidos sitios para descansar y mucha diversión en sus cercanas playas. En cuanto a estas últimas, hay para todas las preferencias, por ejemplo, las que tienen un suave oleaje, ideales para los niños, hasta playas con intenso oleaje, las cuales son de lo mejor para el surfing y otros deportes náuticos.
En Lázaro Cárdenas también hay playas con una rica ecodiversidad, perfectas para el ecoturismo y la observación científica de los animales y plantas de la región. Pero además, los lugareños son sumamente agradables y serviciales, siempre listos para ayudar a los visitantes. Recomendación aparte merecen las poblaciones indígenas locales, entre muchas otras cosas, por su excelencia artesanal, las cuales derivan principalmente de técnicas y tradiciones prehispánicas.
Lázaro Cárdenas es como un caudal inagotable de atracciones turísticas. Tanto para quienes visitan este sitio costero por vez primera y van descubriendo paulatinamente sus maravillas, como para quienes se han convertido en fieles asiduos a este destino, Lázaro Cárdenas siempre es interesante y mágico.
Las playas de Lázaro Cárdenas tienen un grato clima prácticamente en todo el año, con varias instalaciones turísticas para el servicio de los visitantes. Por ejemplo, hay numerosos espacios para hacer campamentos, un gran estacionamiento y un mar excelente para gozar de las actividades náuticas más populares.
Las eficientes vías de comunicación locales, hacen todavía más agradable visitar esta región del estado de Michoacán, puesto que cuenta con un aeropuerto nacional y la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas. Gracias a estas vías carreteras se puede visitar Playa Azul, a unos 20 kilómetros de Lázaro Cárdenas. Esta última aparece en un camino de 250 kilómetros que nos lleva por un horizonte de playas, acantilados, bahías y una vegetación verde y profusa. Es un entorno de huertas de mango, papaya y plataneras, además de aves como pelícanos, gaviotas, palomas y garzas.
Algunos sitios cívicos, edificios y monumentos imperdibles de Lázaro Cárdenas son el Palacio Municipal, Plaza Zirahuen, el Monumento al Minero, la Catedral de Cristo Rey, la Plaza la Reforma, el Muelle de Pescadores y el Malecón del Río Balsas
Además, otras playas imperdibles de la zona son las de Nexpa y La Ticla, las cuales son especialmente aconsejables de visitar en el verano para fines de practicar el surf, ya que en este periodo del año, las olas alcanzan los dos o tres metros de altura.
Las alternativas de esparcimiento y descanso en esta ciudad michoacana son abundantes, pero algunas de ellas sobresalen en el marco de esta vasta y variada oferta. Les recomendamos degustar los platillos tradicionales de la gastronomía local, representados con platillos de mariscos, pescado dorado, pescado a la talla, camarones gratinados y al natural. También es muy grato adquirir artesanías del lugar como figurillas creadas con conchas marinas y con fibra de coco.
Ven y vive… “La Experiencia de tu Vida”



Tequila, Jalisco -Lugar de tributos-. “Pueblo Mágico por excelencia”.


Al hablar de la localidad de Tequila, posiblemente la primera imagen que viene a la mente es que es un Paraíso donde abundan las barricas de tequila. Pero no, para empezar la palabra “Tequila” proviene del náhuatl que significa lugar de tributos y efectivamente ahí se produce la bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila.

La condición climática y geográfica de la ciudad es la que permite que ahí se dé el “agave” que es la planta que se procesa para obtener tan popular bebida. Los antepasados que poblaron este lugar fueron originalmente chichimecas y otomís. Este poblado fue fundado formalmente por frailes franciscanos en 1530, su nombre completo fue “Santiago de Tequila”.

En 1600 se crea la primera destilería de agave, a cargo de Don Pedro Sánchez de Tagle, éste se consumía desde antes pero sin ningún proceso de destilación. Así pues surge la primera fábrica del Tequila.
Desde el 2006, Tequila fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo la denominación: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.

Actualmente las empresas líderes en la producción de Tequila, ofrecen recorridos donde puedes observar todo el proceso que se lleva para obtener tan preciada bebida; son diversos los nombres y las formas de realizar éste paseo, algunas se hacen en tren o vehículos especiales, se puede degustar un poco de tequila y observar los campos de agave y las bodegas donde se encuentran las barricas, así como obtener datos históricos.


Tequila posee hermosos paisajes ya sea cubiertos de agave, algunos se encuentran al pie del Volcán Tequila o cerca del Cañón de Río Grande. Como también ha recibido la denominación de Pueblo Mágico, caminar por el pueblo de Tequila es increíble, su plaza principal con el kiosko colorido, el Templo de la Purísima o el Templo Parroquial.
La Quinta Sauza, la fábrica de la Perseverancia, los monumentos a los héroes Nacionales y locales como: Los Héroes de Tequila, Juárez, Hidalgo, Francisco Javier Sauza Mora y Arturo Xavier.  También tienen pinturas en la fábrica de La Perseverancia, una imagen de Nuestra Señora de la Concepción que se encuentra en el Templo Parroquial.

Por ser un destino bastante visitado y conocido, el punto de partida ideal es llegar a Guadalajara, ahí tienes las opciones de ir en automóvil o en transporte público, pues queda a menos de una hora de esta ciudad.
Si vas en auto, la carretera libre es una buena opción, se toma la carretera 15 y pasando el pueblo de Amatitlán se llega a Tequila. También hay autobuses y taxis con salidas frecuentes que te llevan directamente al pueblo.  Ahora que si prefieres llegar en tour, puedes buscar las opciones que ofrecen las casas tequileras con diversos paquetes. Un recorrido muy famoso desde Guadalajara es a bordo del tren llamado “Tequila Express”, en el cual puedes comer y degustar tequilas durante el trayecto.
 
La Feria Nacional del Tequila se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre de cada año, no te la puedes perder, eso planeando bien las reservaciones y tu recorrido, pues hay muchos visitantes. Ahí encontrarás charrería, peleas de gallos, carros alegóricos, exhibiciones de ganado, mariachis, juegos, comida, espectáculos y degustaciones de Tequila de diversos tipos.

Si deseas quedarte en el pueblo hay diversas opciones de hospedaje para todos los gustos y bolsillos; Algunas actividades que puedes realizar: caminatas por el pueblo, recorrido en el Tren Tequila Express, degustación del delicioso tequila, así como visitas Guiadas por La Rojeña de “José Cuervo”.
No esperes más, Ven y vive... “La Experiencia de tu Vida” en este único y maravilloso lugar!!

 

¿Te asomarías al Sótano de las Golondrinas?


Espectacular y profundo abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado mexicano de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza que tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica.

La profundidad de dicho abismo es de unos 376 metros,  la abertura superior se encuentra a nivel del suelo y tiene un diámetro cercano a los 60 metros, mientras que el fondo tiene una apertura máxima de unos 300 metros por 60 en su parte más angosta.

Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente a lo que su nombre implica, no son golondrinas. Esta aparente contradicción se debe a que las especies que pueden ser encontradas en el Sótano de las Golondrinas, son en realidad vencejos (aunque no vencejos comunes, Apus apus, ya que éstos son aves del Viejo Mundo), que suelen ser confundidos con las verdaderas golondrinas. En la cueva es también posible encontrar una especie de loros (Aratinga holochlora), localmente llamadas Cotorras de cueva.

Por mucho tiempo el Sótano de Golondrinas fue considerada la caverna de un sólo tiro más grande del mundo con sus 512 metros de profundidad, 376 de ellos en una caída libre. Hoy en día espeleólogos de diferentes nacionalidades consideran a Golondrinas como el sótano o caverna vertical más bella del planeta. El descenso a este submundo de película inicia al amanecer con el espectáculo del vuelo de miles de vencejos y cotorras que salen en espiral con precisión matemática. El fondo del sótano tiene las dimensiones de tres campos de fútbol, en vertical cabe sobradamente la Torre Eiffel.

Xochimilco, Barrio Mágico Turístico y su colorido encanto.


Xochimilco se caracteriza por la existencia de canales que dieron un tinte muy especial en todo el Valle de Anáhuac.
Este barrio mágico cuyos impresionantes canales dieron un reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, significa en náhuatl Lugar de la sementera florida y es el único poblado del Valle de México que tiene semejanza con lo que fueron los pueblos de la cuenca lacustre en el mundo prehispánico y fueron construidas basándose en chinampas o islotes artificiales.

Es un lugar turístico por excelencia todos los días, en especial los fines de semana, miles de personas disfrutan los recorridos por la red de canales de Xochimilco a bordo de trajineras, floridas embarcaciones impulsadas por un remero de pértiga, digamos al modo Veneciano. Desde otras embarcaciones –trajineras o chalupas- los comerciantes lugareños se las ingenian para abastecer a los visitantes con todo tipo de mercancías y servicios (comida, artesanías, música, bebidas, etc.)
Además de su atractivo natural, Xochimilco cuenta con un amplio acervo cultural, donde una de las tradiciones más representativas se realiza con el culto al Niñopa, que es el niño Dios.
Xochimilco ofrece a los amantes de las tradiciones, las costumbres, la naturaleza, los pequeños detalles y la cultura, cientos de agradables sorpresas, a cada paso, a cada instante, Ven y vive “La Experiencia de tu Vida”.

VISITANTES RECURRENTES POR PAÍS

Flag Counter

Etiquetas

2015 (2) 270metros (1) 4x4 (1) academicos (1) actividades acuaticas (2) actividades infantiles (1) Acuamotos (1) Acuario Inbursa (1) Agosto (1) Aguascalientes (1) Ahuacatitla (1) Akumal (1) Alebrijes (2) alfarería (1) alimentos tipicos (1) Altura (1) Amor (2) Angangueo (1) Animación (1) arboles de oyamel (1) arbustos (1) arena (2) Armonía (1) Arrecife (1) arte (2) Arte Huichol (1) Arteaga (1) Artesania (1) Artesanias (2) Artesanías (2) Atoyac (1) autores de libros (1) Avenida Insurgentes (1) Aventura (3) Ayuntamiento de Tangancícuaro (1) Bahía (1) Bahía de Banderas (1) Bahía de Santa Cruz (1) Baja 1000 (1) Baja California (2) Banco Chinchorro (1) Barranca de los Oblatos (1) Barranca del Cobre (1) bateristas (1) Bellas Artes (1) Beso (2) Biblioteca (1) Biblioteca Vasconcelos (1) bicicleta (1) Boca de Iguanas (1) Boca del Cerro (1) Bola de Queso (1) Bosque Tropical Caducifolio (1) bosques (1) Bosques de Monterreal (1) Buceo (8) Buen fin (1) Bungalow (1) Cabañas (3) Cacao (3) Cacaxtla (1) cactus (1) Cadereyta de Montes (1) Cajitas de Madera (1) Calaveritas (1) Callejón (2) callejones (1) Caminata (3) Campamento Eco-turístico (2) Campeche (1) Campeonato Nacional de Vehículos 4X4 (1) Campismo (1) Cancún (5) Cañon del Sumidero (1) Cañón del Sumidero (1) Capula (1) Careyes (1) Caribe Mexicano (2) Carnaval (2) Carnitas (1) carpintería (1) Casacdas (1) Cascada de Basaseachi (1) Cascada de Tamul (1) Casona Colonial (1) Castillo Chapultepec (1) Catedral Basílica (1) Catedral de la Inmaculada Concepción (1) Cenote Helechos (1) Cenote Venado (1) Centauro del Norte (1) Centro Histórico (5) Cerro de la Cruz (1) Cervantino (1) Chamanes (1) chapulines (1) Chefs (1) Chetumal (1) Chiapa de Corzo (2) Chiapas (2) Chichen Itza (1) Chignahuapan (2) Chihuahua (3) Chiles en Nogada (1) Chocolate (2) Cholula (1) Ciclismo (1) Cine (1) Ciudad Colonial (2) Ciudad de México (5) Ciudad Juárez (1) ciudad romantica (1) Ciudad Valles (1) Coahuila (1) Coahulia (1) Cobre Martillado (1) Cochito (1) cocodrilos (1) COFILMICH (1) Cola de Caballo (2) colonial (1) Comida (2) comida exótica (1) comunidad (1) conciertos (2) Concurso de Cuento Infantil (1) Confort (1) Constitución 1857 (1) corales (1) corridas de toros (1) Cortometrajes (2) Costa Maya (1) Costalegre (1) cristalería (1) Cristo Tallas en Madera (1) Cristóbal Colón (1) Cuatro Ciénegas (1) Cuatrociénenegas (1) Cuernavaca (1) Culinary Fest (1) cultura (7) cultura de México (1) curar enfermedades naturalmente (1) Danza (1) David Alfaro Siqueiros (1) De viaje (10) descanso (4) Desierto Potosino (1) DF (5) diciembre (1) Diego Rivera (1) Distrito Federal (1) diversion (1) Diversión (4) diversión familiar (1) Documental (1) Ecológico (1) ecosistemas (1) Ecoturismo (12) Editorial Porrúa (1) El Cercado (1) El Conservatorio de las Rosas (1) El Corchito (1) El Pico de Orizaba (1) El Pozol (1) El Tajin (1) Emieza tu viaje (3) Emiliano Zapata (1) Empieza tu viaje (93) Ensenada (1) Equinoccio primavera (1) Escalada (1) escalar (1) escultura (1) Esnorquel (2) especies marinas (1) Estado de México (3) esteros (1) evento familiar (1) Ex Convento Agustino (1) exhibiciones (1) Expo Guadalajara (1) Feria (1) Ferrocaril Aguascalientes (1) Festival Cultural (1) festival de chocolate (1) Festival de globos (1) Festival de música (1) Festival Gourmet Internacional (1) Festival Internacional De Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (1) FIC (1) fieles dfuntos (1) Fiesta de la Luz (1) Fietas Octubre (1) FIG (1) FIL; feria del libro (1) fincas de cacao (1) Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (1) Fuerte (1) Gastronomia (5) Gastronomía (6) Globo Aerostático (1) Golf (2) Gourmet (1) gran turismo (3) Gran Turismo México (7) Granada (1) Grutas (1) Guadalajara (2) Guanajuato (5) Guelaguetza 2013 (1) Guerrero (2) Guerreros Águilas (1) haciendas antiguas (1) Hemeroteca (1) herrería (1) Hidalgo (1) Historia (10) Holbox (1) Hotel (1) Hotel Azul Ixtapa (1) Hotel Casa Madero (1) Hotel Loreto Bay (1) Hotelels (13) Hoteles (59) Hoteles. (1) Huasca de Ocampo (1) Huasteca Potosina (1) Huatulco (1) Huentitlán (1) Huicholes (1) Huitzilopochtli (1) Iglesia de San Joaquín (1) IMAX (1) incienso (1) infusiones (1) instrumentos musicales (1) Invierno (1) Isla (1) Isla de Mezcala (1) islotes (1) Izamal (1) Jalisco (7) Janitzio (1) Jarácuaro (1) Jardín Rosas (1) jazz (1) Jerácuaro (1) Jesse y Joy (1) jorongos (1) José Clemente Orozco (1) José Zorrila (1) joyería (1) Juan O´Gorman y Rufino Tamayo (1) Kayak (2) Kitesurf (1) La Academia 1ª Generación (1) la arena y el mar (1) La paz (2) Lago de Chapala (2) Laguna Larga (1) Laguna Miramar (1) lagunas (1) León (1) Leyenda (1) Libros (1) Live It to Believe It (1) Lo Azufres (1) Loreto (1) Los Cabos (1) Lugar de la casa de las flores (1) lugares (1) Machado (1) Mahahual (1) malecon del rio Tuxpan (1) Mammoth LAke (1) Manglares (2) Maninalco (1) Mantaliales (1) Mar Caribe (1) Maravatío (1) Marimba (1) mariposa Monarca (2) matorrales (1) Mayto (1) Mazatán (1) Mazunte (1) Media Luna (2) Mesoamerica (2) México (17) México City (2) México. (1) Michoacán (11) migraciones de mariposas (1) minas (1) Miramar (1) Molcaxac (1) Monarca (1) Monclova (1) MOntaña Senderismo (1) Montañas (1) Monterreal (1) Montes Azules (1) Monumento (1) Morelia (14) Morelos (4) Muéganos (1) Museo (1) Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo (1) Museo de Arte Sacro (1) Museo El Papagayo (1) música (1) música antigua (1) música clásica (1) Nanciyaca (1) Naturaleza (6) Nayarit (1) Nevado de Toluca (2) Neveria Pacanda (1) Nieve (1) Nieve de Paste (1) Noche de Muertos (1) Nopal (1) Noviembre (2) Nuestra Señora de la Asunción (1) Nuevo León (1) nuez de Castilla (1) nuez de macadamia (1) Oaxaca (5) ocampo (1) Océano Pacífico (1) Ocosingo (1) Olinalá (2) Olmeca-Xicalanca (1) oyameles (1) Paisaje (1) Paisajes (1) paisajes submarinos (1) pájaros carpinteros (1) Palacio (1) Palizada (1) pan de yema (1) Pancho Villa (1) Panteón Inglés (1) Papaloapan y la cuenca endorreica orienta (1) Papalote Museo del Niño (1) Paraíso Escondifo (1) Parque Nacional Cumbres de Monterrey (1) Patrimonio Cultural de la Humanidad (1) Patrimonio de la Humanidad (1) Patzcuaro (1) Pátzcuaro (3) Peñamiller (1) Periodo clasico (1) pesca (1) pilotos (1) pinguinos (1) Pinos (2) Pinturas (1) Piramides (2) Pirámides (1) pirañas (1) Plan de Guadalupe (1) plantas curativas (1) Plantas medicinales (1) Playa (4) Playa La Ropa (1) Playa Virgen (1) Playa Yerbabuena (1) Playas (3) Plaza de Armas (1) Plaza Don Vasco (1) Plaza Juárez (1) Plazas (1) Polanco (1) pomadas (1) Porfirio Díaz (1) Portal Hidalgo (1) Poza Azúl (1) Prehipánico (1) prehispánicos (1) Premio (1) Primavera (2) Prismas Basálticos (1) Puebla (3) Pueblo (1) Pueblos Mágicos (5) Puerto Morelos (1) Puerto Progreso (2) Punta Lagartos (1) Purepechas (1) Queretaro (1) Querétaro (4) Quetzalapan (1) Quintana Roo (4) Rafting (1) Rapel (1) Rappel (2) Real del Monte (1) recargar energía (1) recetas tradicionales (1) recomendaciones para viajar (1) Reforma (1) Rejuvenecer (1) Repujado (1) Reserva de la Biosfera (1) Reservaciones (2) Restaurantes (1) Revolución (1) Río (1) Río Jamapa (1) Río Los Mezquites (1) Rio Tampaón (1) RIoverde (1) rituales sagrados (1) Riviera Maya (5) Riviera Nayarit (2) Roberto Monroy García (1) Roberto Monrroy (1) romanticismo (1) Ruta de Zapata (1) Ruta del Mezcal (1) Ruta Gastronómica (2) sabor (2) Saltillo (1) San Antonio Arrazola (1) San Antonio de Padua (1) San Francisco de Asís (1) San José Gracía (1) San Luis Potosí (3) San Matías (1) San Miguel Arcángel (1) San Miguel de Allende (1) San Miguel Regla (1) Santa Clara del CObre (2) Santuarios (1) Santuarios Mariposas (1) sarapes (1) Sayulita (1) SECTUR (9) selva (1) Selva Tropical (1) Senderismo (1) Sierra Gorda Queretana (1) Sierra Madre Oriental (1) Sierra Occidente (1) Siete Barrios (1) Sinaloa (1) Sitios Arqueológicos (1) Sol (4) SOL Y PLAYA (3) Sommeliers (1) SPA (1) Surf (1) Tabasco (5) Tacámbaro (1) Tamaulipas (1) Tamtoc (1) Tangancícuaro (1) tapetes florales (1) Tehuamixtle (1) Templo Mayor (1) Tenacatita (1) Tenosique (1) Teotihuacán (2) Tequisquiapan (1) Tijuana (1) Tipos de Viajero (2) Tips (1) Tips de viaje (10) Tips de viaje. (2) Tips de Viajero (2) Tipsdeviaje (4) Tipsdeviajero (5) Tláloc (1) Tlapacoyan (1) Tlaquepaque (1) Tlatelolco (1) Tlaxcala (2) Tlaxcalilla (1) Tolaltongo (1) Toluca (1) Toluquilla (1) Tortuga (1) Tortugas (2) tortugas marinas (1) Tours (1) Tradición (3) tradiciones (4) Tranquilidad (1) Tratamiento (1) Trenes (1) Tula (1) Tulum (1) Turismo (62) Turismo. (1) Tuxpan (1) Tzintzuntzan (2) UNESCO (1) ungüentos (1) Universidad de Guadalajara (1) Vacaciones (35) vacunas (1) Vallarta (1) Vallarta-Nayarit (1) Valle de Bravo (1) Vaticano (1) velacion (1) velas (1) venta de libros (1) Venustiano Carranza (1) Veracruz (4) vestimenta (1) Viaje (13) Viajero (9) viajeros (1) Viajes (11) Viejitos (1) Villa de Santiago (1) Villahermosa (1) Virreinal (1) volar en globos (1) volcán (1) Windsurf (1) Wixarika (1) Xicotepec (1) Xochicalco (1) Xochintécatl (1) Xocoalt (1) XXI Concurso Artesanal de Alfarería (1) Yucatan (1) Yucatán (4) Yúcatan (2) Zacahuil Huasteco (1) Zacatecas (1) Zacatlán (1) Zihuatanejo (1) Zimapán (1) Zocalo (1) Zona Arqueológica (4) Zona Dorada (1)

Archivo del blog

Translate

Entradas populares

OASIS OF CALM

¿Qué destino turístico tienes pensado para tus próximas vacaiones?