GRAN TURISMO MÉXICO

Kolemjaa, un lugar ideal para el ecoturismo.


La búsqueda de aventuras nos llevó a explorar el contrastante territorio sinaloense, donde la majestuosa sierra madre occidental se desvanece en las extensas planicies costeras que bañan las aguas del océano pacífico. Este magnífico escenario brinda al viajero un sin fin de opciones y de sitios donde se conjugan las riquezas culturales y naturales. En los antiguos pueblos mineros de Concordia y Copala conocerá la fascinante historia de los primeros exploradores y colonos que arribaron a estas tierras. Tras las huellas de estos intrépidos aventureros podrá internarse en las montañas de las Sierra Madre Occidental, el sitio perfecto para la observación de aves y para la práctica del montañismo.
En San Ignacio de Piaxtla se pueden realizar diversos recorridos atravesando los espesos bosques de pino y encino de la Sierra de los Frailes, además de escalar las cumbres más altas del estado, donde figuran la roca de Los Frailes, con sus 2,779 metros sobre el nivel del mar, La Ventana y la Peña de la Petaca. Esta maravillosa región de montañas, profundos desfiladeros, cascadas y bosques también se puede recorrer en bicicleta de montaña, pues existen para ello numerosos itinerarios en la zona del Espinazo del Diablo.
En los últimos años, Sinaloa se ha convertido en sede de campeonatos mundiales de bicicleta de montaña. El mejor lugar para pedalear cercano a Mazatlán es la pista mundialista de Piedras Blancas, con sus 8.5 kilómetros de sinuoso terreno rodeado de vegetación tropical.
Otro de los deportes, pero ahora acuático, en el que Mazatlán ha logrado fama mundial, es el surfing, año con año se lleva a cabo el campeonato nacional en la playa Bruja, al norte de la ciudad. Otros sitios con buen oleaje son los de los Pinos y Valentinos.
Como destino de playa Mazatlán ofrece a sus visitantes la oportunidad de practicar su deporte acuático preferido. El puerto figura entre los mejores destinos de veleo, por lo que ahí se realiza la afamada regata anual San Diego-Mazatlán, en la que participan espectaculares veleros de competencia. Además, en sus dos marinas se pueden rentar veleros, catamaranes o trimaranes, con los cuales descubrirá la singular geología de las seis islas situadas frente al litoral sinaloense, todas ellas refugio natural de aves y colonia de lobos marinos.

Si quiere iniciarse en el veleo, le recomendamos acercarse a la marina de El Cid, donde se imparten cursos de 2 y 4 días, pero si sólo quiere disfrutar de un placentero día veleando, entonces le sugerimos la excursión a la Isla de Venados, donde podrá explorar playas desiertas, ideales para practicar el buceo y el remo en Kayac.

Nieve de garrafa, nos gusta a chicos y grandes.


¿Te imaginas estar agitando durante una hora una garrafa de nieve? Solo personas con amor al arte lo hacen. Hacer nieve de garrafa es considerado algo artesanal por su elaboración cien por ciento manual; el artesano hace la nieve con sus manos y le pone creatividad a los sabores.
La historia de las nieves de garrafa comenzó con los italianos desde la época colonial. En aquel entonces la nieve se elaboraba en garrafas y cubetas de madera, el contenido se batía con una manivela y la nieve pegada en los bordes se retiraba con una pala. Actualmente el procedimiento es el mismo y para que sean originales todos los ingredientes deben de ser cien por ciento naturales. Esta tradición prevaleció en el estado de Jalisco, donde puedes encontrar todavía locales de nieve de garrafa, como el popular parque Morelos en el centro de Guadalajara, con más de diez locales a sus alrededores que venden nieves raspadas y de garrafa.
En Xochimilco, México hay una feria anual de la nieve de garrafa donde puedes encontrar sabores exóticos como serpiente de cascabel y nopal. Pero lo más importante para que esta tradición siga viva es el auténtico sabor natural. Su consistencia no es grasosa y los sabores son en su mayoría frutas de temporada, por lo cual es totalmente saludable.
Al inmigrar a otro país muchas veces nos es imposible traer nuestras tradiciones. La buena noticia es que cada vez más Latinos comienzan sus negocios basados en sus propias tradiciones. Luis Abundis es un ejemplo de ello, y ahora él vende nieves artesanales de garrafa en la plaza de Fruitvale en Oakland.
Originario de Jalisco, Luis comenzó trabajando en su adolescencia en las neverías del parque Morelos en Guadalajara. Sus jefes, descendientes de italianos, se habían dedicado al negocio de las nieves por generaciones, y fue de ellos donde aprendió el oficio. Cuando Luis llegó a Estados Unidos empezó con un carrito de raspados, después una camioneta de helados y ahora tiene su propio local. Su negocio, “Nevería Cinco de Mayo” lo empezó ofreciendo ocho sabores de nieve y actualmente vende hasta 25 sabores.
Luis comienza su día a las cuatro de la mañana, él dice que disfruta de su trabajo y sobre todo está orgulloso, porque está manteniendo una tradición viva. Cuando la gente le dice lo rico que están las nieves, él sabe que su trabajo vale la pena.
Santiago Davila de 48 años y residente de San Leandro, comenta que le dio gusto saber de la existencia de un local de nieves de garrafa, porque las nuevas generaciones no las conocen. “La mayoría de los inmigrantes mayores conocen este tipo de nieve, sobre todo los de Guadalajara, donde es famosa. Yo soy de Guadalajara y me da gusto que ahora mis hijos disfruten de estas nieves naturales.”
Los sabores más populares son los de limón, vainilla y elote, pero también hay sabores inusuales como hierbabuena, queso, arroz, ajo, canela, calabaza, chongos, aguacate y pétalos de rosa.
Esther Hernández de Oakland, ha probado varios sabores en el puesto de Cinco de Mayo, “yo ya probé la nieve de queso, la de pétalos de rosa y la de pistache, todas saben sabrosas pero mi favorita es la de nuez. Me gustan estas nieves porque su consistencia no es grasosa, no tienen tanta calorías como el “ice cream” de aquí, su sabor es auténtico y tiene más valor porque es hecha a mano.”
Sus clientes son tanto Latinos como estadounidenses, pero los Latinos se sienten más en casa cuando saborean una nieve de garrafa sabor arrayán, o una de rompope. Esta es una excelente oportunidad para saborear con nuestros hijos un poquito de esta tradición, con la ilusión de que el sabor se quede en ellos y perdure.


Viesca Coahuila, Pueblo Mágico que tiene las dunas de arena más increíbles.


El nombre oficial del hoy cuarto Pueblo Mágico de Coahuila, es Villa de
San José de Viesca y Bustamante, fundado el 25 de julio de 1731.
Conocido como “el origen de La Laguna”, el nacimiento de Viesca se
remonta a épocas de la colonia, cuando los españoles emigraron hacia
tierras del norte de México y se establecieron primero en Parras de la
Fuente, para luego avanzar hacia Viesca, en ese entonces lleno de
manantiales y habitado por indios tlaxcaltecas en su totalidad.


El municipio obtuvo su actual denominación como Villa de Viesca, en
1731. El acervo histórico de este pueblo comienza con el paso del Padre
de la Patria Don Miguel Hidalgo en 1811, quien recorrió este lugar y poco
después fue aprehendido en Acatita de Baján y conducido a Chihuahua
para ser fusilado.


Su gastronomía típica comprende productos elaborados a base de dátil
y nuez y las reliquias elaboradas en hornos de adobe con madera de
mezquite. Destaca entre sus tradiciones la elaboración de unos panecillos
rosados conocidos como “mamones”.


En épocas prehispánicas éste territorio estaba cubierto por el Mar de Tetis,
que al secarse dio paso a las Dunas de Bilbao, cuya extensión es de 1.5
kilómetros de ancho por 3 kilómetros de largo y cuenta con interesantes
especies endémicas como la lagartija de los arenales. Sumergir los pies
en la arena será una interesante experiencia, se recomienda visitarlas
temprano, debido a que más tarde el sol es muy intenso.


Viesca se mantiene actualmente gracias a las maquiladoras, la agricultura
y el apoyo de los ausentes, quienes no dejan de ver por el pueblo que los
vio nacer. Te invitamos a que vengas a conocer este maravilloso lugar y vivir... “La Experiencia de tu vida”.


Parque Nacional Arrecifes, Cozumel. Naturaleza viva en todo su esplendor.


Barrera natural de arrecifes también conocida como “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” (también conocido como “Gran Arrecife  Maya” y pertenece al “Sistema Arrecifal Mesoamericano”).
La isla de Cozumel se encuentra en su mayor parte rodeada de arrecifes de coral, no obstante el área del parque se encuentra comprendida en la mitad sur de la isla, al sur de los muelles internacionales, y rodeando las costas occidente, sur y una porción de la costa oriental.
En la isla de Cozumel existen dos vías de comunicación con el continente: la aérea, a través del Aeropuerto Internacional de Cozumel, con vuelos nacionales e internacionales; y la marítima, desde Playa del Carmen, con embarcaciones que transportan pasajeros y realizan los recorridos hacia la isla en 25 minutos en diferentes horarios; y desde Calica, punta Venado con una compañía naviera, a través del servicio de transbordador.
En las noches de temporada es posible la observación de anidación de tortugas al sur de la isla. La práctica de snorkel en arrecifes someros se puede realizar desde algunas playas o por medio de embarcaciones de los prestadores de servicios. El buceo es la mayor atracción de Cozumel, la temperatura del agua oscila de 25°C a 32°C durante el año y la diversidad de flora y fauna han colocado a la isla como uno de los cinco mejores destinos en el mundo para la práctica de esta actividad.

Ven a vivir… “La experiencia de tu vida”

“Real de Asientos” majestuoso Pueblo Mágico.


Su origen es  netamente minero y su historia cautiva a propios y extraños, sobre todo si tomamos en cuenta sus pequeñas dimensiones. Sus atractivos son valiosos, pues conserva interesantes muestras de arquitectura y arte virreinal, así como agradables jardines y un invernadero de primera. No obstante, mirando nuestra visita en retrospectiva, lo que más disfrutamos fue el cariño y el empeño respetuoso que ponen sus pobladores al compartir toda la riqueza de Asientos con sus visitantes.
Real de Asientos, se caracteriza por sus paisajes mineros y fachadas forradas con cantera rosa. Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde 1548 por lo tanto ha sido denominado Pueblo Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales.
Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas.
Mención aparte merecen el templo y el Exconvento del Señor del Tepozán, el cual fue construido a fines del siglo XVIII. Dentro de este se puede admirar la valiosa colección de retablos que presentan el Viacrucis, obra indiscutible del artista Miguel Cabrera. Las instalaciones son enigmáticas y misteriosas. Es un edificio de varios pisos, con desniveles, estrechos pasillos, angostas puertas y reducidas celdas.
Iglesia del Señor del Tepozán, Iglesia de Guadalupe; Iglesia de San José en Asientos, única en poseer tres estilos distintos en su fachada. Palacio Municipal, de arquitectura moderna.
Unos de sus principales sitios de interés son los Túneles y Pinacoteca de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén. Los Túneles son acueductos subterráneos, obra hidráulica prodigiosa de ingeniería original del siglo XVIII, que pasan por debajo de la Parroquia y que servían para protegerla de las abundantes filtraciones que amenazaban su estructura.
Posteriormente en la Pinacoteca podrás encontrar una valiosa colección de retablos que representan el Viacrucis que datan de los siglos XVII y XVIII, así como algunas de las vestimentas que usaban en aquella época los sacerdotes.
Además de la belleza arquitectónica colonial de la Casa Larrañaga y la Capilla Sextina, hoy se puede admirar el trabajo artístico de cantera y herrería en puertas y ventanas del Santuario de Guadalupe, la majestuosidad que envuelve en su interior la Casa del Minero con sus anagramas religiosos esculpidos en cantera rosada, en el exconvento del Señor del Tepozán, sin lugar a dudas un sitio con gran riqueza arquitectónica, civil y religiosa, legado de gran belleza y orgullo de Aguascalientes.
Real de Asientos, también es ideal para practicar el Turismo de Naturaleza en sus dos modalidades: Ecoturismo y Turismo de Aventura.
Sus principales sitios de interés son: Acueducto Elevado, Acueductos a Cielo Abierto, Alameda Rangel, Camino Real de la Plata, Capilla de la Santa Cruz, Casa de Larrañaga, Casa del Minero, Cementerio de Guadalupe, Cerro de Altamira, Cerro la Bufita, Cerro del Chiquihuite, Cerro Pachón, Hacienda Ciénega Grande, Hacienda El Tule, Hacienda Los Campos, Hacienda San Rafael, Hacienda Santa Apolonia de los Pilotos, Huellas del Tren Minero, Museo Vivo de Cactáceas, Parroquia de Nuestra Señora de Belén, Pinacoteca Parroquial, Pinturas Rupestres de Las Negritas, Plaza Juárez, Presidio Tolosa-Ibarra Fundadores, Puente de Guadalupe, Reloj del Porfiriato de la Presidencia Municipal, Santuario de Guadalupe, Socavones de San Juan, Túnel de la Escondica, Templo y Ex Convento de El Tepozá y Túneles de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén.
Ven y vive… “La Experiencia de tu vida”


Bahía de Banderas, Nayarit “Aventuras inolvidables por vivir”.


Bellezas naturales que puedes conocer y disfrutar, viviendo inolvidables aventuras, con este recorrido sugerido.
Es recomendable detenerse primero en Bucerías para disfrutar de excelentes mariscos y pescados en uno de sus numerosos restaurantes en la playa. Más adelante vale la pena parar en Destiladeras para disfrutar de sus acantilados arenosos, su blanca arena y sus plácidas aguas transparentes. Sólo unos cuantos kilómetros después está Punta Mita, quizá con las mejores playas de la región.
En el Anclote se encuentra el embarcadero de donde salen las lanchas para visitar las Islas Marietas, una verdadera maravilla natural. Miles de cangrejos, pájaros bobos y gaviotas pululan en este lugar de rocas blancas, chaparrales y el fuerte rumor de las olas que rompen en los enormes acantilados.
Continuando hacia el norte se llega a Sayulita, hermoso pueblo costeño con magníficas playas, rincón predilecto de los surfeadores.
En Nuevo Vallarta no puede faltar la visita al Delfinario, donde se puede nadar con los delfines. A poca distancia de aquí, en el pueblo de Mezcales, es posible visitar algunos ranchos, donde se destila el aguardiente de agave. El proceso es interesante: en medio de un ambiente típico y acogedor, el horno se calienta con leña verde durante varias horas, para después hornear los agaves durante un día completo; luego se machacan para después pasar con agua destilada a los recipientes donde se fermentarán durante una semana; por último llega el proceso de destilado.
Uno de los acontecimientos más esperados es el recorrido que decenas de lanchas realizan para que la gente vea y fotografíe a las ballenas jorobadas que año con año visitan estas latitudes los primeros meses. La experiencia es inolvidable, pues los cetáceos se pasean por cientos entre las embarcaciones que previamente han apagado sus motores; las tranquilas aguas de Bahía de Banderas son uno de los principales santuarios de este gigante de los mares, que realiza migraciones de miles de kilómetros para aparearse en el Pacífico mexicano, que también en estas fechas es escenario de un espectacular desfile de embarcaciones por la bahía.
Éstas están decoradas con banderines y banderas multicolores; el entusiasmo de los asistentes es enorme; las familias y los niños se saludan a lo lejos, las chicas y los jóvenes muestran sus mejores galas, y los pilotos echan mano de sus habilidades náuticas.
En la playa de Bucerías se realizan competencias de figuras de arena con sorprendentes resultados; vale la pena darse la vuelta, sobre todo si se toma en cuenta que aquí también se presentan las muestras gastronómicas con las delicias de la región, como, por supuesto, el pescado “zarandeado”, los ceviches, mariscos, langosta, etcétera.
De igual manera, en Bucerías se puede admirar la colorida artesanía huichola, en especial los cuadros de estambre (niéricas), que son lo más representativo de la región. La muestra artesanal está abierta todos los días que dura el festival con precios accesibles.

No pierdas más tiempo, Ven a vivir… “La experiencia de tu vida”

Inolvidables Pueblos Mágicos para que des el grito este año.


Para celebrar nuestra Independencia, te invitamos a conocer  poblaciones ideales para dar el grito, en medio de juegos pirotécnicos, música mexicana y deliciosa gastronomía.
A.Tequila, Jalisco
Este Pueblo Mágico, ubicado a menos de dos horas de Guadalajara, tiene todo lo esencial para brindar una buena “fiesta mexicana”: mariachi, juegos pirotécnicos y por supuesto, tequila… mucho tequila. La pequeña plaza central se llena de algarabía cuando, a las 10:45 de la noche, se da “El Grito”. Diferentes agrupaciones de mariachi y música vernácula ocupan el escenario instalado a un costado del Templo de Santiago Apóstol; mientras el cielo se llena de espectáculos de luces y se lleva a cabo una divertida feria con juegos de destreza y venta de antojitos. En casi todas las calles se puede adquirir la bebida fermentada que da nombre al poblado, emblema de México en el mundo.
Aprovecha las próximas fiestas patrias para conocer este poblado (no dejes de admirar -desde la carretera- sus azules campos de agave, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Visita las casas de reconocidas etiquetas como Cuervo y Sauza, donde se brindan recorridos guiados por las instalaciones para conocer el proceso de elaboración del producto. También te recomendamos tomar el tour en tranvía para admirar las haciendas tequileras, abandonadas y en funciones, y conocer así sus historias y leyendas.
Tequila se localiza a 67 km al oeste de Guadalajara, siguiendo por la carretera núm. 15 D.

B. Tequisquiapan, Querétaro
Tequisquiapan es un pueblo de ambiente tranquilo, famoso entre los visitantes por sus artesanías, vinos, quesos y aguas termales. Sin embargo, durante las Fiestas Patrias cambia de cara: la Plaza Principal “Miguel Hidalgo” se llena de ambiente y diversión, y los habitantes y visitantes se reúnen para festejar al puro estilo mexicano. En el marco de estas celebraciones se realizan representaciones de danzas regionales, muestras gastronómicas, exhibiciones de globos de Cantoya y espectáculos de mariachis, llegando a su mejor momento a las 23:00 cuando se da “El Grito” en la Presidencia Municipal.
Si piensas pasar el “puente” en este Pueblo Mágico te recomendamos conocer la Plaza Principal donde podrás admirar la elegante Parroquia de Santa María de la Asunción. Después, camina por sus calles, come en alguno de los cafés y restaurantes de los portales y visita el Mercado de Artesanías. En los alrededores podrás realizar románticos vuelos en globo aerostático, montar a caballo y descubrir casas vinícolas (como La Redonda y Freixenet) y queserías (como Quesos Vai y Néole), que han dotado de fama a la región. Una buena forma de hacerlo es por medio del tranvía turístico. Otro imperdible es el recorrido peatonal de Leyendas, en el que reconocerás casonas y callejones de Tequisquiapan de la voz de 10 actores en escena que te narrarán los mejores relatos.
Tequisquiapan se localiza a 71 km al este de Querétaro, siguiendo por una carretera estatal.

C. Huichapan, Hidalgo
En este Pueblo Mágico de Hidalgo se celebró por primera vez en la historia de México el Grito de la Independencia, el 16 de septiembre de 1812 en el edificio conocido como “El Chapitel”. Por ello, más de 200 años después, las Fiestas Patrias continúan siendo una de las celebraciones más importantes para sus habitantes. Durante estas fechas (que abarcan del 13 al 16 de septiembre) se realiza la ya popular Cabalgata Charra, ahora denominada “Cabalgata Camino Real de Huichapan”; así como charreadas y exposiciones culturales y gastronómicas, donde la barbacoa es el platillo principal. También hay desfiles, juegos pirotécnicos, bailes populares, teatro del pueblo, venta de antojitos mexicanos y una representación en conmemoración al primer “Grito”.
Huichapan queda cerca del DF y es considerada como una de las poblaciones más bonitas del centro del país. Entre sus atractivos está el conjunto de tres templos conformados por la Parroquia de San Mateo Apóstol, la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y la Capilla de la Tercera Orden. Además, aquí podrás probar exquisitas carnitas en su mercado y comprar piezas en cantera. En sus alrededores se alojan aguas termales, así como un antiguo acueducto que tiene un mirador y una emocionante tirolesa.
Huichapan se localiza a 191 km al noroeste de la Ciudad de México siguiendo por la autopista 57 D, con rumbo a Querétaro, y luego la 45.  De Pachuca, Hidalgo, se ubica a 138 km al oeste avanzando por la carretera 85 y después la 45.

D. Tapalpa, Jalisco
Las Fiestas Patrias se viven en grande en este Pueblo Mágico jalisciense, ubicado a dos horas y media de Guadalajara. A lo largo de cuatro días, el tranquilo poblado rodeado de bosques de pino y encino se transforma en escenario de celebración, acompañado por corridas de toros, combates de flores, charreadas y convites. Asimismo, se realizan juegos de cucaña (como palo y barril encebado), serenatas y rodeo de media noche, mientras que el cielo se ilumina con fuegos artificiales. También hay espectáculos de danza, mariachis y música banda, así como exhibiciones y eventos deportivos.
Tapalpa es un lugar para quedarse a dormir y disfrutar al máximo. Conoce las Pilas, fuentes comunales que conservan su función original; la Parroquia de San Antonio y la Capilla de la Purísima. Sus alrededores están llenos de espacios ideales para la aventura, la recreación y el descanso; aquí podrás volar en parapente y admirar las magníficas cascadas del Salto del Nogal, además de practicar senderismo y montar a caballo. No olvides adquirir piezas talladas en madera y comer un rico borrego al pastor, así como los dulces típicos.

Tapalpa se localiza a 134 km al sur de Guadalajara, siguiendo por la carretera núm. 54.

VISITANTES RECURRENTES POR PAÍS

Flag Counter

Etiquetas

2015 (2) 270metros (1) 4x4 (1) academicos (1) actividades acuaticas (2) actividades infantiles (1) Acuamotos (1) Acuario Inbursa (1) Agosto (1) Aguascalientes (1) Ahuacatitla (1) Akumal (1) Alebrijes (2) alfarería (1) alimentos tipicos (1) Altura (1) Amor (2) Angangueo (1) Animación (1) arboles de oyamel (1) arbustos (1) arena (2) Armonía (1) Arrecife (1) arte (2) Arte Huichol (1) Arteaga (1) Artesania (1) Artesanias (2) Artesanías (2) Atoyac (1) autores de libros (1) Avenida Insurgentes (1) Aventura (3) Ayuntamiento de Tangancícuaro (1) Bahía (1) Bahía de Banderas (1) Bahía de Santa Cruz (1) Baja 1000 (1) Baja California (2) Banco Chinchorro (1) Barranca de los Oblatos (1) Barranca del Cobre (1) bateristas (1) Bellas Artes (1) Beso (2) Biblioteca (1) Biblioteca Vasconcelos (1) bicicleta (1) Boca de Iguanas (1) Boca del Cerro (1) Bola de Queso (1) Bosque Tropical Caducifolio (1) bosques (1) Bosques de Monterreal (1) Buceo (8) Buen fin (1) Bungalow (1) Cabañas (3) Cacao (3) Cacaxtla (1) cactus (1) Cadereyta de Montes (1) Cajitas de Madera (1) Calaveritas (1) Callejón (2) callejones (1) Caminata (3) Campamento Eco-turístico (2) Campeche (1) Campeonato Nacional de Vehículos 4X4 (1) Campismo (1) Cancún (5) Cañon del Sumidero (1) Cañón del Sumidero (1) Capula (1) Careyes (1) Caribe Mexicano (2) Carnaval (2) Carnitas (1) carpintería (1) Casacdas (1) Cascada de Basaseachi (1) Cascada de Tamul (1) Casona Colonial (1) Castillo Chapultepec (1) Catedral Basílica (1) Catedral de la Inmaculada Concepción (1) Cenote Helechos (1) Cenote Venado (1) Centauro del Norte (1) Centro Histórico (5) Cerro de la Cruz (1) Cervantino (1) Chamanes (1) chapulines (1) Chefs (1) Chetumal (1) Chiapa de Corzo (2) Chiapas (2) Chichen Itza (1) Chignahuapan (2) Chihuahua (3) Chiles en Nogada (1) Chocolate (2) Cholula (1) Ciclismo (1) Cine (1) Ciudad Colonial (2) Ciudad de México (5) Ciudad Juárez (1) ciudad romantica (1) Ciudad Valles (1) Coahuila (1) Coahulia (1) Cobre Martillado (1) Cochito (1) cocodrilos (1) COFILMICH (1) Cola de Caballo (2) colonial (1) Comida (2) comida exótica (1) comunidad (1) conciertos (2) Concurso de Cuento Infantil (1) Confort (1) Constitución 1857 (1) corales (1) corridas de toros (1) Cortometrajes (2) Costa Maya (1) Costalegre (1) cristalería (1) Cristo Tallas en Madera (1) Cristóbal Colón (1) Cuatro Ciénegas (1) Cuatrociénenegas (1) Cuernavaca (1) Culinary Fest (1) cultura (7) cultura de México (1) curar enfermedades naturalmente (1) Danza (1) David Alfaro Siqueiros (1) De viaje (10) descanso (4) Desierto Potosino (1) DF (5) diciembre (1) Diego Rivera (1) Distrito Federal (1) diversion (1) Diversión (4) diversión familiar (1) Documental (1) Ecológico (1) ecosistemas (1) Ecoturismo (12) Editorial Porrúa (1) El Cercado (1) El Conservatorio de las Rosas (1) El Corchito (1) El Pico de Orizaba (1) El Pozol (1) El Tajin (1) Emieza tu viaje (3) Emiliano Zapata (1) Empieza tu viaje (93) Ensenada (1) Equinoccio primavera (1) Escalada (1) escalar (1) escultura (1) Esnorquel (2) especies marinas (1) Estado de México (3) esteros (1) evento familiar (1) Ex Convento Agustino (1) exhibiciones (1) Expo Guadalajara (1) Feria (1) Ferrocaril Aguascalientes (1) Festival Cultural (1) festival de chocolate (1) Festival de globos (1) Festival de música (1) Festival Gourmet Internacional (1) Festival Internacional De Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (1) FIC (1) fieles dfuntos (1) Fiesta de la Luz (1) Fietas Octubre (1) FIG (1) FIL; feria del libro (1) fincas de cacao (1) Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (1) Fuerte (1) Gastronomia (5) Gastronomía (6) Globo Aerostático (1) Golf (2) Gourmet (1) gran turismo (3) Gran Turismo México (7) Granada (1) Grutas (1) Guadalajara (2) Guanajuato (5) Guelaguetza 2013 (1) Guerrero (2) Guerreros Águilas (1) haciendas antiguas (1) Hemeroteca (1) herrería (1) Hidalgo (1) Historia (10) Holbox (1) Hotel (1) Hotel Azul Ixtapa (1) Hotel Casa Madero (1) Hotel Loreto Bay (1) Hotelels (13) Hoteles (59) Hoteles. (1) Huasca de Ocampo (1) Huasteca Potosina (1) Huatulco (1) Huentitlán (1) Huicholes (1) Huitzilopochtli (1) Iglesia de San Joaquín (1) IMAX (1) incienso (1) infusiones (1) instrumentos musicales (1) Invierno (1) Isla (1) Isla de Mezcala (1) islotes (1) Izamal (1) Jalisco (7) Janitzio (1) Jarácuaro (1) Jardín Rosas (1) jazz (1) Jerácuaro (1) Jesse y Joy (1) jorongos (1) José Clemente Orozco (1) José Zorrila (1) joyería (1) Juan O´Gorman y Rufino Tamayo (1) Kayak (2) Kitesurf (1) La Academia 1ª Generación (1) la arena y el mar (1) La paz (2) Lago de Chapala (2) Laguna Larga (1) Laguna Miramar (1) lagunas (1) León (1) Leyenda (1) Libros (1) Live It to Believe It (1) Lo Azufres (1) Loreto (1) Los Cabos (1) Lugar de la casa de las flores (1) lugares (1) Machado (1) Mahahual (1) malecon del rio Tuxpan (1) Mammoth LAke (1) Manglares (2) Maninalco (1) Mantaliales (1) Mar Caribe (1) Maravatío (1) Marimba (1) mariposa Monarca (2) matorrales (1) Mayto (1) Mazatán (1) Mazunte (1) Media Luna (2) Mesoamerica (2) México (17) México City (2) México. (1) Michoacán (11) migraciones de mariposas (1) minas (1) Miramar (1) Molcaxac (1) Monarca (1) Monclova (1) MOntaña Senderismo (1) Montañas (1) Monterreal (1) Montes Azules (1) Monumento (1) Morelia (14) Morelos (4) Muéganos (1) Museo (1) Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo (1) Museo de Arte Sacro (1) Museo El Papagayo (1) música (1) música antigua (1) música clásica (1) Nanciyaca (1) Naturaleza (6) Nayarit (1) Nevado de Toluca (2) Neveria Pacanda (1) Nieve (1) Nieve de Paste (1) Noche de Muertos (1) Nopal (1) Noviembre (2) Nuestra Señora de la Asunción (1) Nuevo León (1) nuez de Castilla (1) nuez de macadamia (1) Oaxaca (5) ocampo (1) Océano Pacífico (1) Ocosingo (1) Olinalá (2) Olmeca-Xicalanca (1) oyameles (1) Paisaje (1) Paisajes (1) paisajes submarinos (1) pájaros carpinteros (1) Palacio (1) Palizada (1) pan de yema (1) Pancho Villa (1) Panteón Inglés (1) Papaloapan y la cuenca endorreica orienta (1) Papalote Museo del Niño (1) Paraíso Escondifo (1) Parque Nacional Cumbres de Monterrey (1) Patrimonio Cultural de la Humanidad (1) Patrimonio de la Humanidad (1) Patzcuaro (1) Pátzcuaro (3) Peñamiller (1) Periodo clasico (1) pesca (1) pilotos (1) pinguinos (1) Pinos (2) Pinturas (1) Piramides (2) Pirámides (1) pirañas (1) Plan de Guadalupe (1) plantas curativas (1) Plantas medicinales (1) Playa (4) Playa La Ropa (1) Playa Virgen (1) Playa Yerbabuena (1) Playas (3) Plaza de Armas (1) Plaza Don Vasco (1) Plaza Juárez (1) Plazas (1) Polanco (1) pomadas (1) Porfirio Díaz (1) Portal Hidalgo (1) Poza Azúl (1) Prehipánico (1) prehispánicos (1) Premio (1) Primavera (2) Prismas Basálticos (1) Puebla (3) Pueblo (1) Pueblos Mágicos (5) Puerto Morelos (1) Puerto Progreso (2) Punta Lagartos (1) Purepechas (1) Queretaro (1) Querétaro (4) Quetzalapan (1) Quintana Roo (4) Rafting (1) Rapel (1) Rappel (2) Real del Monte (1) recargar energía (1) recetas tradicionales (1) recomendaciones para viajar (1) Reforma (1) Rejuvenecer (1) Repujado (1) Reserva de la Biosfera (1) Reservaciones (2) Restaurantes (1) Revolución (1) Río (1) Río Jamapa (1) Río Los Mezquites (1) Rio Tampaón (1) RIoverde (1) rituales sagrados (1) Riviera Maya (5) Riviera Nayarit (2) Roberto Monroy García (1) Roberto Monrroy (1) romanticismo (1) Ruta de Zapata (1) Ruta del Mezcal (1) Ruta Gastronómica (2) sabor (2) Saltillo (1) San Antonio Arrazola (1) San Antonio de Padua (1) San Francisco de Asís (1) San José Gracía (1) San Luis Potosí (3) San Matías (1) San Miguel Arcángel (1) San Miguel de Allende (1) San Miguel Regla (1) Santa Clara del CObre (2) Santuarios (1) Santuarios Mariposas (1) sarapes (1) Sayulita (1) SECTUR (9) selva (1) Selva Tropical (1) Senderismo (1) Sierra Gorda Queretana (1) Sierra Madre Oriental (1) Sierra Occidente (1) Siete Barrios (1) Sinaloa (1) Sitios Arqueológicos (1) Sol (4) SOL Y PLAYA (3) Sommeliers (1) SPA (1) Surf (1) Tabasco (5) Tacámbaro (1) Tamaulipas (1) Tamtoc (1) Tangancícuaro (1) tapetes florales (1) Tehuamixtle (1) Templo Mayor (1) Tenacatita (1) Tenosique (1) Teotihuacán (2) Tequisquiapan (1) Tijuana (1) Tipos de Viajero (2) Tips (1) Tips de viaje (10) Tips de viaje. (2) Tips de Viajero (2) Tipsdeviaje (4) Tipsdeviajero (5) Tláloc (1) Tlapacoyan (1) Tlaquepaque (1) Tlatelolco (1) Tlaxcala (2) Tlaxcalilla (1) Tolaltongo (1) Toluca (1) Toluquilla (1) Tortuga (1) Tortugas (2) tortugas marinas (1) Tours (1) Tradición (3) tradiciones (4) Tranquilidad (1) Tratamiento (1) Trenes (1) Tula (1) Tulum (1) Turismo (62) Turismo. (1) Tuxpan (1) Tzintzuntzan (2) UNESCO (1) ungüentos (1) Universidad de Guadalajara (1) Vacaciones (35) vacunas (1) Vallarta (1) Vallarta-Nayarit (1) Valle de Bravo (1) Vaticano (1) velacion (1) velas (1) venta de libros (1) Venustiano Carranza (1) Veracruz (4) vestimenta (1) Viaje (13) Viajero (9) viajeros (1) Viajes (11) Viejitos (1) Villa de Santiago (1) Villahermosa (1) Virreinal (1) volar en globos (1) volcán (1) Windsurf (1) Wixarika (1) Xicotepec (1) Xochicalco (1) Xochintécatl (1) Xocoalt (1) XXI Concurso Artesanal de Alfarería (1) Yucatan (1) Yucatán (4) Yúcatan (2) Zacahuil Huasteco (1) Zacatecas (1) Zacatlán (1) Zihuatanejo (1) Zimapán (1) Zocalo (1) Zona Arqueológica (4) Zona Dorada (1)

Archivo del blog

Translate

Entradas populares

OASIS OF CALM

¿Qué destino turístico tienes pensado para tus próximas vacaiones?